Posicionar la página web: Muchas veces se piensa que para indexar una página web en Google basta con recurrir al procedimiento oficial. Lamentablemente, en la práctica este procedimiento no es suficiente. Como advierte Google, no se puede asegurar en cuánto tiempo se realizará la indexación ni siquiera garantizar que se llevará a cabo.
Ingrese a Solicitar que Google vuelva a rastrear URLs e ingrese la dirección de nuestra página web.
Google recibe una enorme cantidad de recomendaciones de sitios web al día y no tiene la capacidad de seguir todas al instante.
Si has anunciado un nuevo sitio y aún no ha sido indexado en Google, o si tienes contenido importante y te preocupa que no se haya indexado correctamente, te interesará leer este artículo en el que detallo 5 simples procedimientos que te ayudarán a cómo posicionar página web e indexar en Google de forma segura y eficiente.
1. Comprueba que tu página web es potencialmente indexable por Google.
¿Cómo puedo comprobarlo? Para corroborar si tu página puede ser archivada, debes usar aplicaciones que visualicen tu página tal como lo haría Google.
Una de estas aplicaciones es el navegador textual Lynx, que además tiene una edición en línea. Ten en cuenta que Google solo puede acceder al contenido que Lynx muestra al investigar tu web.
¿Por qué no podría Google indexar mi página web? Los principales motivos por los que un sitio web no puede ser archivado son:
Google solo recorre los links HTML de una página. Puede verse en la necesidad de realizar una redirección inicial para dirigir al visitante a una u otra página en función de ciertos parámetros, como la procedencia o el idioma, entre otros.
Una simple redirección en JavaScript en la página principal puede estar impidiendo que Google acceda y posicione correctamente la página web.
Una opción válida es realizar la redirección en el servidor.
Utiliza funciones en DHTML: el HTML dinámico (menús desplegables, efectos visuales, etc.) no siempre es accesible para los buscadores, por lo que debes asegurarte de que el contenido principal de tus páginas siempre sea accesible. Usa un administrador de contenido (CMS) para facilitar el posicionamiento de tu página web.
Si tu empresa usa un CMS para gestionar el contenido de tu web, asegúrate de que el sistema pueda exportar el contenido de manera que los buscadores puedan indexarlo.
2. Comprueba que Google es capaz de recorrer todas las páginas que conforman la web.
Puedes recurrir a herramientas diseñadas para verificar la estructura de enlaces de tu sitio y así poder posicionar la página web.
Te sugiero usar el analizador todo en uno (Website Reviewer), que facilita un análisis completo de la estructura interna del sitio.
Cuando Google visita tu sitio, comienza a recorrer todos los enlaces que encuentra. Aquellos elementos a los que no pueda acceder no serán indexados.
Existen varios motivos por los cuales Google no puede recorrer tu sitio y, por lo tanto, no puede posicionar la página:
Una forma sencilla de asegurarte de que todas las partes de tu sitio son accesibles es creando un mapa del sitio. Un mapa del sitio es una lista jerarquizada de enlaces a todas las páginas de tu sitio y facilita el posicionamiento.
EL ARTÍCULO CONTINÚA
Si te ha parecido interesante este artículo, puedes seguir leyendo la 2ª parte aquí: Posicionar la página: Código para Webmasters de Google
Comparte nuestro contenido con más gente